ADI lgtbi+ crea el Observatorio para la Diversidad en el Deporte

El pasado 2019 el Ministerio del Interior en su informe sobre delitos de odio registraba 83 incidentes ocurridos en campos de fútbol e instalaciones deportivas. Ese mismo informe registra como los incidentes de delitos de odio que tienen como causa la LGTBIfobia aumentaron en un 8,6 % respecto a los datos de 2018.

A pesar de contar con este informe y con un goteo de situaciones y testimonios en los medios de comunicación, son pocos los datos globales de que disponemos cuando queremos abordar un análisis en detalle de la discriminación y las violencias en el ámbito del deporte, especialmente de las que sufren las personas LGTBI+ y las personas que viven con VIH o cuando se trata de la violencia sexual que sufren las mujeres en este ámbito.

Aunque no hay datos o informes oficiales que visibilicen ni analicen esto, esta realidad existe. A lo largo de los últimos años ADI LGTBI+, Chrysallis, Deporte y Diversidad y el resto de entidades deportivas asociadas han recibido solicitudes de ayuda, asesoramiento y apoyo ante situaciones de discriminación o violencia. Os mostramos algunas de estas situaciones en las infografías adjuntas. Se trata de la punta del iceberg, una pequeña parte de una montaña de silencio e impunidad contra la que queremos luchar desde ADI.

Todas las situaciones de discriminación que os presentamos aquí tienen algo en común: son situaciones sufridas por personas menores trans, quienes deseaban practicar deporte, en muchos casos como venían haciendo antes de transitar, y que han sufrido la transfobia y la discriminación a muy temprana edad en un espacio, como el deporte, que debería ser seguro y ayudar a mejorar su desarrollo personal. Según estudios como el de la reviste de investigación Pediatrics (2018) el 50,8 % de los chicos trans adolescentes, el 41,8 % de los adolescentes no binaries y el 29,9 % de las chichas trans adolescentes ha intentado suicidarse. Estos datos, unidos a actuaciones de transfobia institucionalizada como la adoptada por World Rugby prohibiendo la participación en sus competiciones de toda mujer trans, o aquella con la que conviven las personas trans a la hora de obtener su ficha federativa, ver protegido su derecho a la intimidad, al libre desarrollo de su personalidad o a poder vivir, jugar, hacer deporte y relacionarse libremente en el ámbito del deporte nos lleva a anunciar hoy, Día de la memoria trans, la creación por parte de ADI y de sus entidades asociadas y colaboradoras del Observatorio para la Diversidad en el Deporte.

El Observatorio para la Diversidad en el Deporte nace hoy con la vocación de ser el espacio al que acudir para denunciar cualquier situación de discriminación, abuso, acoso o violencia que pueda sufrir una persona por su identidad o expresión de género, su orientación sexual o por vivir con VIH. Desde ADI LGTBI+ y su red de entidades asociadas y colaboradoras nos ponemos a disposición de la ciudadanía para:

visibilizar la violencia y discriminación que sufren diariamente las mujeres por el mero hecho de serlo, las personas LGTBI+ y las personas que viven con VIH acompañar y orientar a quienes lo necesiten analizar causas y patrones de estas violencias y las discriminaciones que las acompañan diseñar políticas y medidas que acaben con esta discriminación transversal

El Observatorio viene a cubrir la necesidad de visibilidad que las personas que conviven con la discriminación y las violencias necesitan para poder defender sus derechos. Son muchas las Comunidades Autónomas que carecen de leyes integrales para la protección de los derechos de las personas trans y las personas LGTBI+ en general. Tampoco existe legislación estatal que les garantice protección ni con carácter general ni en el ámbito del deporte. La ley del deporte en vigor no contempla ni a las mujeres ni a las personas LGTBI+ como parte de la realidad deportiva. Incluso, la existencia de leyes autonómicas no garantiza por sí sola el cumplimiento de los derechos de las personas LGBTI+ cuando no vienen acompañadas del adecuado desarrollo reglamentario que obligue a federaciones y clubes a velar por los derechos de las mujeres y las personas LGTBI+.

Por ello, ADI LGTBI+ anima a todas aquellas personas que tengan o hayan tenido constancia de situaciones de discriminación y/o violencia en el ámbito del deporte a trasladarnos los datos de ese incidente a través del formulario de denuncia que encuentran disponible en esta página web tanto para poder acompañar a las personas o entidades que lo han sufrido, como para poder elaborar un informe periódico que los reúna y analice y ayude a luchar activamente contra todo tipo de discriminación de la diversidad en el deporte.

Sé un agente de cambio. Denuncia, visibiliza, protégete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *