El Club Esportiu LGTBI+ DRACS València, en favor de la promoción y protección de la diversidad en el ámbito deportivo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, por un deporte igualitario y libre de machismo, LGTIfobia y serofobia.
Este manifiesto reivindica las discriminaciones sufridas por las personas cuya identidad de género, expresión de género, orientación afectivo sexual y demás realidades diversas no normativas, en un modelo de desarrollo deportivo predominantemente binario y segregado.
Afortunadamente, gracias al trabajo de las entidades y colectivos de la Comunitat Valenciana y a la voluntad política, disponemos de un marco legislativo que nos permite actuar en la erradicación del machismo y la LGTBIfobia en el deporte; sin embargo, en muchas CCAA y países esto no es posible.
<<El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas…Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales.>> (Nelson Mandela)
El deporte es, y debe ser, una herramienta de desarrollo personal para todes. Manifestamos que:
- Necesitamos una Ley Estatal de Igualdad LGTBI y una Ley Estatal para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans* que aseguren el acceso al deporte de la diversidad, en igualdad de condiciones, las cuales protejan y fomenten la inclusión en el deporte.
- Las administraciones, federaciones y órganos competentes del ámbito deportivo deben adoptar las medidas precisas para garantizar que las actividades recreativas, deportivas, de ocio y tiempo libre se disfruten en condiciones de igualdad y respeto a las realidades de las personas LGTBI+, evitando cualquier acto de prejuicio, hostigamiento y violencia física o psicológica.
- Las personas trans* deben tener derecho a participar en todas las actividades deportivas y competiciones atendiendo a su identidad de género a todos sus efectos.
- Se deben incluir en todos los formatos administrativos la inclusión de las familias diversas, además, toda la documentación generada debe atender a la identidad de género de las personas deportistas.
- Las mujeres trans deben competir en igualdad de condiciones que el resto de mujeres, sin ser sometidas a procesos médicos innecesarios, patologizantes o a la obligación de presentar ninguna documentación médica.
- Se ha de fomentar el deporte mixto en todas las categorías de edad y evitar la segregación binaria que impide el acceso a las personas no binarias.
- Se debe fomentar la visibilidad de la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género, mediante personas referentes del ámbito deportivo.
- Se ha de desarrollar un plan formativo que garantice la liberación de la actividad deportiva, competiciones y espacios deportivos de machismo, LGBTIfobia y serofobia.
- Es necesario impulsar un plan de sensibilización para asegurar que el acceso de las personas trans a los servicios y vestuarios, no segregados, sea seguro y acorde a su identidad de género.
- Es imprescindible fomentar la inclusión laboral de las personas en riesgo de exclusión social del colectivo LGTBI en el ámbito deportivo, así como paliar la brecha salarial, los techos de cristal y demás desigualdades del ámbito deportivo profesional.
Adhesiones:
Súmate
Amparo Barriga
Sandra Calatayud
Luisa Notario
Lucía Beamud Villanueva
Evelyn Alfaro De Fez
Ana Valenzuela
Nhabi iturbide
Carolina IváñezROSA MORLESÍN LEÓN
Amandine Weykamp
Jovita Cerdá Garcia
Vicent Molina i Perona
Sheila Bataller Miñana
Victor Cabanes Brull
Miguel Ayensa Mazo
Eliseo Espert JuanSanz
Ignasi Jara i Tomàs
Jose Fabra Rivera
Jorge Enrique Coderch Ferrando
Jose Gozalbez Alonso
Herminia Montins Gil
Aitor Pla Domínguez
María del Carmen Ramírez Gómez
Carlos Simón
Miguel Ayensa Mazo
Hugo Alba Rubio Martí
Víctor Bravo Barragán
Juan Francisco Fernández Hernández
Karina Spaccapietra Puentes
Jose Castillo
Mario Sánchez Brox
Naroa Gallego
Màrius Ivorra
Elisa Guillem de la Cruz
Alexandre Cerradelo Garcia
Víctor Manuel Serra Sanz
Joan Damià Bautista i Garcia
Jorge García Pascual
Ignacio Pérez CarreteroFrancisco Javier Ríos Muñoz
David Ferrandis González
Juan Ignacio Catalán Benavente
Jordi Pla
Javier A. Sansalvador PérezVicent Molina i Perona López
Vicent Pérez Ferrandiz
Ximo López Rovira
Miguel juan Reig Abad
Fran Bernat Socarrades
Vicent Ros Gimeno
Rafa Masiá Espí
Vicent Canet Martínez
Manu de Gregorio
Víctor Manuel Serra Sanz
Jose Luis Bellés Tomás
ALICANTE ENTIENDE LGTBI |
Ajuntament de València – Regidoria d’Igualtat i polítiques inclusives |
Ajuntament d’Alcoi – Regidoria d’Esports |
Ajuntament d’Onil |
AMICO |
Asociación Deportiva Elaios LGTB+ |
CASDA. Associació ciutadana contra la sida de Castelló |
CLGS |
CLGS (Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de la Safor) |
Club Deportivo Elemental Halegatos Madrid |
Club Esportiu LGTB+ Samarucs |
Club Esportiu LGTBI+ DRACS València |
Col.lectiu LGTBIQ+ Queerfest Castelló |
Col·lectiu 03820 – Compromís per Cocentaina |
Compromís València |
Compromís per Alcoi |
CREAT. Creación y Formación en Artes Circenses |
Esquerra Unida de Petrer |
GALESH, Asoc. familias homoporantales |
Kifkif, Migraciones y Refugio LGTBI |
Lambda, col•lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar |
Las Heidis. Lambda |
LGTB CREVILLENT |
Madrid Titanes Club de Rugby |
Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat |
Plataforma Ciutadana Guanyar Alcoi |
PODEM ALCOI |
PONTS D`IGUALTAT ALCOI |
Col.lectiu Vila-Diversitat |
Mirall Camp de Túria |
Castelló LGBTI |
Ponts d’ Igualtat Petrer |
Queerverse |
Por todo ello, te invitamos a sumarte en nuestras reivindicaciones, ya sea a título individual o como Colectivo o Entidad, incluye esta imagen en tus Redes Sociales y adhiérte a través del siguiente formulario:
Jose Luis Bellés Tomás
Joan Damià Bautista i Garcia
(todavía estamos recibiendo adhesiones, se incluirán lo antes posible)
1.2. Análisis de la situación actual en el deporte desde la perspectiva de la diversidad.
En este apartado exponemos diferentes ámbitos y circunstancias discriminatorias en el ámbito deportivo.
1.2.1. La presencia del machismo en el deporte
Las bases del deporte se han desarrollado, en ocasiones, bajo un prisma no igualitario, heteropatriarcal; y en la enseñanza del mismo, desde etapas tempranas, se ha centrado en un binarismo en el que se le atribuían deportes de fuerza, estrategia y destrezas a los hombres y dejaban a un lado a las mujeres, relegándolas a la práctica de deportes estéticos, pero siempre tuteladas por hombres: ya sea como gestores, entrenadores y demás personal cualificado.
Un claro ejemplo de esta discriminación es que a las mujeres no se les permitió participar en los JJOO hasta el año 1900 y su participación fue de un 2%, cifra que no alcanza el 15% hasta 1972 y nunca ha alcanzado o superado el 50% de participación.
Respecto al papel de la mujer como gestora o como entrenadora, en España, de las 65 federaciones deportivas tan solo 4 de 65 tienen como presidenta a una mujer (6,2%) y el número de deportistas en posesión de licencia federativa es de 2.814.387 hombres frente a 771.746 mujeres, es decir, un 78% de hombres y 22% de mujeres (datos 2018).
Incluso en nuestra sociedad se repiten mantras discriminatorios en las clases de Educación Física con la segregación o con frases bien conocidas que atribuyen aspectos negativos a las mujeres o la feminidad como: “corres como una nena”, “tienes menos fuerza que una chica”, “esto es un deporte de hombres”
La presencia estimada de las mujeres deportistas en los medios de comunicación es de sólo un 5% (análisis del estudio de Saiz Baranda 1979-2010), unas veces sola (2%) y otras acompañada por al menos un protagonista masculino (3%), mientras que el hombre lo era en el 92%.
Según la AFE y un estudio publicado por FIFPro, un 49% de las jugadoras profesionales de fútbol no cobran ningún salario y de las jugadoras restantes, el 61% cobra menos de 500 euros al mes.
1.2.2. La invisibilidad de las personas diversas en el deporte
Al hilo de la baja presencia mediática de la mujer en el deporte, la presencia de las personas con discapacidad o diversidad física y/o intelectual es prácticamente inexistente, a pesar de las intervenciones específicas de las administraciones para promover el deporte inclusivo y que hay ligas específicas y la mayoría de deportes se practican en su modalidad adaptada.
El estigma hacia las personas que conviven con el VIH continúa con su invisibilización hoy en día, hecho que produce una desinformación que desemboca en miedo, violencia, discriminación, serofobia interiorizada y frena el diagnóstico temprano. Se ha identificado y denunciado a varias federaciones nacionales y autonómicas que exigen pruebas ilegales de VIH a deportistas y utilizan su seroestatus para excluirles, a pesar de que la práctica deportiva no es una vía de transmisión.
Hemos asistido a casos visibles de vulneración de los derechos humanos de les menores trans* como cuando a la niña trans, de sólo 8 años, llamada Ona, se le prohibía continuar disfrutando de su vida deportiva, compitiendo con sus compañeras. Nos vemos en la obligación de resaltar que el cometido de clubes y federaciones es, principalmente, propiciar que las personas tengan la posibilidad de acceder y practicar deporte.
La imagen distorsionada que se está intentando crear de las mujeres trans* deportistas, de manera malintencionada, está basada en prejuicios y no en datos objetivos ni hechos. Se le presupone una ventaja fisiológica a las mujeres trans* y se cuestiona su participación; sin embargo, en deportistas cis se admiran las ventajas fisiológicas realmente constrastadas, ya sea su altura, su corpulencia, un metabolismo más eficiente (Michael Phelps, p.ej. produce la mitad de ácido sarcolático que el resto de nadadores), un corazón con un rendimiento increíble (Miguel Indurain podía pasar de 190 y bombear hasta 45l/min para pasar a 58 pulsaciones por minuto) , etc.
Son las personas trans* las que, si han tenido el valor suficiente como para acceder a los aseos y vestuarios correspondientes con su identidad de género , son increpadas, e incluso agredidas.
Las técnicas de verificación de género que se aplican en el deporte han tenido que cambiar continuamente porque se ha demostrado que no aportan dictámenes definitivos, son invasivas, patologizantes y se basan en criterios culturales que no se pueden sostener desde la ciencia: Las pruebas iniciales se basaban en la comprobación genital que vulneraba la intidad de las mujeres. Después se basaron en las pruebas genéticas, que resultaron no ser definitivas, por ejemplo, para aquellas mujeres cis que tenían resistencia a la testosterona. Ahora se aplica el criterio de los análisis hormonales, pero, ni las personas somos hormoestables ni tampoco es válida, por ejemplo, para mujeres como Caster Semenya, una persona con variaciones intersexuales. A día de hoy ninguna persona trans* ha podido participar en los JJOO.
La presencia de las personas trans* en el deporte base es casi inexistente y las políticas de admisión en las federaciones y en la competición de alto nivel no respetan sus derechos humanos ni se ajustan a las necesidades de la realidad social y a la legislación vigente, impidiendo, en la mayoría de los casos, el acceso y el desarrollo deportivo de estas personas.
La segregación por género (binarismo de género) representa un escollo muy pronunciado que imposibilita en muchos casos la participación de las personas con variaciones intersexuales y que en ocasiones puede llegar a estigmatizarlas. El deporte mixto es una herramienta de integración que se puede implementar ya en la mayoría de deportes de equipo. Esta modalidad fomenta la participación y la visibilidad de las mujeres y además permite el acceso de personas no binarias en el deporte, en las mismas condiciones que el resto de personas.
La libertad para expresar la orientación afectivo-sexual de las personas está muy limitada a la respuesta social y, unánimemente, las personas deportistas que posteriormente han visibilizado su orientación han expresado que han sufrido problemas de desarrollo deportivo por no poder expresarse libremente o vivir su realidad para poder recibir públicamente afecto y apoyo que les habría sido muy importante para poder desatar todo su potencial.
El número de personas cuya orientación afectivo-sexual no normativa había sido declarada o era visible en los últimos JJOO (Río 2016) fue de apenas 49 (0,4%) frente a 11.551 atletas. En toda la historia de la liga de fútbol masculino de España no hay ningún deportista que haya declarado una orientación afectivo-sexual no normativa.
1.2.3. La LGTBI-fobia en el deporte
Desde la muerte de Justin Fashanu en 1990, el primer jugador de fútbol que declaró públicamente su homosexualidad estando en activo, víctima del acoso sistemático por su orientación y de quedar apartado del deporte por parte de los clubes hasta los insultos y descalificaciones que han sufrido las fubtolistas del Real Club Deportivo de La Coruña que hicieron pública su relación este mismo 2019, se repiten los mismos patrones LGTBI-fobos que intentan minar las vidas y carreras de las personas diversas en el deporte.
No hace falta buscar ejemplos de LGTBI-fobia en el deporte de élite, el día a día de las competiciones deportistas está plagada de insultos de odio, normalizados y consentidos, hacia el colectivo LGTBI con insultos y amenazas; incluso en el deporte base.
Como hombre heterosexual en un equipo LGTB+ se podría decir que soy una minoría. Pues bien,en más de 15 años de pertenencia a esta maravillosa comunidad,ni una sola vez he sido discriminado,herido o vejado por mi condición. Ojalá esto se trasladará a esa otra comunidad más grande que es la Sociedad en general. Para éso estamos luchando,y vamos venciendo, como comprobamos cada vez más en entrenamientos y competiciones con el cariño que esporádicamente se nos muestra. Ánimo, compañeres!!
¡Muchísimas gracias por tu palabras, Jorge! 😀
Gracias una vez más por ayudar a construir la Sociedad que queremos y que nos incluye a todes. Nuestro apoyo desde Vitoria-Gasteiz.
Stop LGTBIfòbia a l’esport i a tot arreu 🌈❤️