Coincidiendo con el mes del Orgullo LGTBI 2020, el Club Esportiu LGTBI+ DRACS València ha iniciado su actividad con muchas ganas de fomentar la diversidad en el deporte, de crear espacios libres de discriminación, de hacer visibilidad de esta diversidad.
El jueves 11, en plena desescalada, manteniendo las medidas higiénicas, pudimos disfrutar de la primera clase de Slow Stretching, un espacio en el que aprendimos acerca del comportamiento del cuerpo bajo estrés, elongación, bloqueos, buena praxis, ser conscientes de nuestros movimientos, cuerpo, elongaciones, respiración o ejercicios específicos para columna.
El escenario de la actividad, que fue inaugurada por un socio fundador, fue el antiguo cauce del río Túria y pulmón de la capital.
El sábado coronamos la Patacona con la bandera de la Diversidad y Juan Catalán, entrenador profesional con más de 20 años de experiencia, una pieza clave del tejido asoactivo y un gran profesional todo terreno que nos dió la oportunidad de disfrutar de un voley-playa para todos los niveles, volcándose en cada persona, personalizando cada ejercicio y cada movimiento.
A pesar del fuerte viento, un grupo de peque-Dracs y de old-Dracs jugamos, aprendimos y estrechamos lazos.
Además, al finalizar la actividad, creamos un espacio de germanor con las personas socias y las personas que acudieron a las actividades.
Cerramos la semana con una salida senderista de dos tramos de 20Km, salida de la Ciutat de les Arts i les Ciències donde Txus Blasco nos dió un taller básico de equipamiento, consejos de material, posturales y de cadencia en la pedalada. Tras calentar iniciamos la marcha hasta El Palmar, donde paramos a desayunar y avituallarnos, emprendimos la vuelta en dos grupos, uno de sprint y otro de paseo.
Los Kilómetros recorridos se añadieron a los más de 10.000 que lleva acumulada la inciativa de Lambda KM PER LA DIVERSITAT I ELS DRETS DE LES DONES LBT, la primera actividad del Orgullo 2020, que organiza Col·lectiu Lambda y que inivta a sumar km de manera virtual, cargándolos a través de un formulario de su web, una vez te asignan un dorsal. El recorrido virtual visita los lugares donde se vulneran los derechos de las mujeres LBT y se plasma en un diario disponible en la web de Lambda.
[event-list cat=» org=» column=’3′ style=’grid’ cat-filter=’no’ org-filter=’no’ xou=» pagination=’no’ sort=’ASC’]
[event-calendar]